#SonPresuntosCriminalesNoPresosPolíticos

Secretaria de Gobernación: ¡Amnistía para  presuntos secuestradores NO!

Pocos días antes de que iniciara la crisis de desabasto de gasolinas, la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, señalaba que habían sido liberados trece “presos políticos” con lo que se marcaba el inició de la amnistía que el gobierno del presidente López Obrador estaba encabezando.
A pesar que el anuncio de Sánchez Cordero, no detallaba los nombres de los beneficiados por el perdón otorgado, un twitter de la senadora Nestora Salgado, y que antes fuera procesada por secuestro, puntualizaba que entre los beneficiados por el perdón se encontraban dos profesores miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Sara Altamirano y Leonel Manzano, presuntos acusados por el secuestro en enero de 2013 de dos niños en Oaxaca, sobrinos del empresario Gerardo Gutiérrez Candiani.
Los infantes secuestrados son Juan José y Alexa Álvarez Benfield los cuales fueron interceptados en el vehículo que eran llevados a la escuela, el cual por la lluvia de balas con las que se le frenó, volcó dejando en el lugar a la hermana menor de los infantes que al estar bañada de sangre creyeron muerta y al chofer de la unidad luego de dispararle en la cabeza a mansalva.
Los niños permanecieron de enero a mayo de 2013 en cautiverio siendo víctimas de tortura, interrogatorios inhumanos, confinados en una cisterna de dos metros cuadrados por un metro y medio de alto, amenazados de ser violentados sexualmente y envueltos en un terror psicológico que duro casi 5 meses. Finalmente fueron rescatados gracias a intervenciones telefónicas realizadas a los secuestradores.
Los presuntos secuestradores fueron identificados plenamente por los menores, lo mismo que por la persona que hacía las negociaciones con los plagiarios y por las múltiples pruebas documentales presentadas por la Procuraduría General de la República (PGR). Junto con ellos, otras 9 personas fueron capturadas y presas.

Hoy están libres ya que son “presos políticos”, miembros perseguidos de la CNTE, esa es la “verdad” con la que los operadores de la amnistía los liberaron.

CÓMO SE LLEGÓ A LA AMINISTÍA

Desde tiempos de su campaña por la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, establecía entre sus propuestas, que impulsaría la reconciliación y la paz en el país y lo haría otorgando amnistía a encarcelados por distintos delitos. El entonces candidato de Morena, señalaba que haría todo lo que pudiera y prometía que se analizaría el perdón para narcotraficantes, presos políticos, delincuentes menores, todo lo que abone a la paz del país será analizado, señalaba
También por aquel tiempo, y durante un acto proselitista, Alfonso Durazo, ahora Secretario de Seguridad Pública, acompañado por Olga Sánchez Cordero, hoy, Secretaria de Gobernación detallaría que la amnistía no se establecería por decreto y se daría por medio de un proceso de reflexión social, para después en el marco de legalidad y respeto a los derechos humanos, pero sobre todo, “en particular a los derechos de las víctimas” y puntualizaba que la última palabra la tendría la sociedad.
Meses después, en agosto de 2108 y ya siendo presidente electo López Obrador, se iniciaron los Foros por la Pacificación y Reconciliación Nacional, los cuales incluían 20 foros y 18 consultas, su recorrido sería itinerante en el país. Los foros habiendo sido iniciados en Ciudad Juárez, Chihuahua, no sin problemas y gritos durante las ponencias, tuvieron que ser suspendidos poco tiempo después. El motivo principal, el reclamo de las víctimas de los delitos que veían en la amnistía y el perdón un acto de profunda injusticia que no reparaba el daño causado por los delincuentes.
Pero el asunto llegó más lejos, en el foro organizado el 14 de agosto de 2018, en Morelia, Michoacán, una mujer que se dedica a recuperar cuerpos de fosas clandestinas, de nombre Margarita López ─según reportaje especial de Marcela Turati, para la Revista Proceso─ señalaba que al igual que otras madres de personas desaparecidas, se sentía burlada al darse cuenta que entre los ponentes que representaban a las víctimas se encontraban personas vinculadas con acusados de cometer desapariciones y había hombres señalados por asesinatos.
Así, para octubre de 2018, y de acuerdo con informaciones periodísticas, se señalaba que había una lista de 60 presos políticos que era analizada por Olga Sánchez Cordero, Nestora Salgado ya siendo Senadora y Arturo Durazo. En dicha lista figuraban profesores presos miembros de la CNTE y que podrían resultar beneficiados con la amnistía.
En el mencionado documento se incluía a “maestros” como Sara Altamirano, Leonel Manzano, Damián Gallardo y Lauro Grijalva que estaban detenidos por presuntas acusaciones de secuestro. Los mencionados miembros de la Coordinadora presentaron una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), debido a que aseguraban ser inocentes y haber sido detenidos de manera arbitraria.


INFORMACION UTIL:
Los presos políticos que secuestraban niños

Un desastre foros para pacificación: Proceso

Explica amnistía el equipo campaña de López Obrador

Rechazan amnistía para secuestradores

por: In-Justicia

17 de enero de 2019

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *