¡Director de Pemex, queremos que se denuncie y se den a conocer los nombres de los que roban, transportan y venden combustibles!

Apenas, el 27 de diciembre de 2018, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, señalaba que el robo de combustibles o “huachicoleo” se combatiría dentro y fuera de Petróleos Mexicanos (Pemex) y anunciaba un plan de su gobierno para evitar se siga cometiendo este delito, de igual forma puntualizó que la corrupción y complicidad jugaba un papel determinante en ese delito.
Días antes del anuncio del plan, López Obrador explicaba que se anunciarían una serie de disposiciones más severas para castigar el robo de combustible con sanciones más fuertes y no habría derecho a fianza.
Según cifras dadas a conocer López Obrador durante una escueta presentación del plan de su gobierno y con base en datos de Pemex, decía que entre 2016 y 2018 se perdieron por ese delito cerca de 147.2 millones de pesos, puntualizado que en el último año (2018) la cifra llegaba a 66,300 millones de pesos.
Durante la presentación del plan, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), General Luis Cresencio Sandoval, informó que 4,000 elementos del Ejército, Marina y de la Policía Militar resguardan instalaciones estratégicas de Pemex.
Al dar a conocer ese plan, el Presidente lanzó una hipótesis de su gobierno según la cual “de todo el robo (de combustible) sólo 20% se da con la ordeña de ductos” pero la mayor parte “tiene que ver con un plan que se opera con la complicidad de las autoridades” mediante una red de distribución.
Además enfatizó no tener datos para afirmar que los directores de la empresa productiva del Estado participaban en estos actos; sin embargo, dijo que sí tenían conocimiento sobre ello y puntualizó que hasta ese momento sólo había tres funcionarios de Pemex removidos de sus cargos para ser investigados.
Finalmente se señaló que las instancias federales que participan en el plan son las secretarías de Gobernación, Seguridad y Protección Ciudadana, Trabajo y Previsión Social, Marina, Defensa Nacional, la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, Energía, y Función Pública, así como la Procuraduría General de la República, el Centro Nacional de Inteligencia, la Procuraduría Federal del Consumidor, el SAT y la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal.
Durante los primeros días de 2019, el desabasto de combustibles profundiza en los estados de Querétaro donde 40% de las estaciones de la entidad no tienes gasolinas; Michoacán, sobre todo Morelia, en que la falta de combustibles lleva 10 días y afecta a la cuarta parte de estaciones de la capital; en Tamaulipas las ciudades de Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo; Guanajuato, señalada como entidad más afectada en la cual decenas de estaciones de gasolina se encuentran cerradas en el corredor industrial que va de Celaya a León. A estos estados se suman Jalisco, Aguascalientes, Puebla, Estado de México, Pachuca, Oaxaca, Nuevo León y Chihuahua.
Por su parte López Obrador pidió apoyo a la ciudadanía “hay casos que se conocen, que son casi de dominio público, entonces pedirles a todos que ya nadie compre gasolina o combustible robado, que todos nos portemos bien”, sin embargo, no ha dicho quienes son esos que hurtan combustible, lo que pone al ciudadano sólo huir de fantasmas.


INFORMACION UTIL:
Habrá sanciones más severas contra huchicoleo: AMLO

Anuncia López Obrador plan contra robo de combustibles

Profundiza desabasto de combustibles; López pide comprensión

por: In-Justicia

06 de enero de 2019

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *